Diferencia entre fertilizante químico y mineral: descubre las claves para un crecimiento saludable

Diferencia entre fertilizante químico y mineral

A continuación, te contamos las principales diferencias entre estos dos tipos de fertilizantes para que puedas tomar decisiones informadas para tu cultivo:

Fertilizante químico: ¿Qué es y cómo funciona?

Los fertilizantes químicos están formulados con nutrientes específicos en forma química. Estos nutrientes son fácilmente absorbidos por las plantas, proporcionando un impulso inmediato de crecimiento.

Una de las principales ventajas de los fertilizantes químicos es su rápida acción. Los nutrientes se liberan de manera casi instantánea, acelerando el crecimiento y mejorando el rendimiento.

Características de un fertilizante químico

  • Son de rápida asimilación
  • Se evaporan fácilmente con la exposición al sol
  • Se lixivia con el agua
  • Son de alta solubilidad 
  • Salinizan los suelos 
  • Son más ácidos, lo que altera el pH del suelo
  • Su exceso puede intoxicar los suelos

Fertilizante mineral: nutrición desde la naturaleza

Los fertilizantes minerales, en cambio, provienen de fuentes naturales y suelen ser menos procesados. Estos se derivan de minerales ofreciendo una opción más cercana a la naturaleza.

A diferencia de los fertilizantes químicos, los minerales presentes en estos fertilizantes son extraídos de depósitos naturales o procesados a partir de materias orgánicas. La liberación de nutrientes en los fertilizantes minerales tiende a ser más gradual, permitiendo una absorción constante a lo largo del tiempo y minimizando el riesgo de sobrealimentación.

Características de un fertilizante mineral

  • Son de lenta asimilación
  • No se evaporan fácilmente con la exposición al sol
  • No se lixivia con la humedad excesiva
  • Son de alta estabilidad
  • Corrigen efectos en la salinización 
  • Al ser menos ácidos mejoran el pH del suelo 
  • Restauran el perfil del suelo
  • Su uso en exceso restaura los suelos

Al decidir entre fertilizantes químicos y minerales, es crucial considerar las necesidades específicas de tus plantas, así como tus preferencias personales. Ambos tipos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de factores como la velocidad de reacción deseada, la duración de la liberación de nutrientes y la sostenibilidad ambiental.  En última instancia, comprendiendo la diferencia entre fertilizante químico y mineral, podrás tomar decisiones informadas para un crecimiento óptimo de tus cultivos.

Impacto ambiental de estos dos tipos de fertilizantes

Los fertilizantes químicos a menudo requieren más energía en su producción y pueden tener más impactos ambientales negativos si se usan en exceso. Los minerales, al ser un producto natural, tienden a tener un menor impacto ambiental.

Crecimiento natural y sostenible con Labber

Ahora que conoces la diferencia entre fertilizante químico y mineral, conoce nuestras soluciones de fertilizantes naturales para tener un cultivo saludable y amigable con el medio ambiente.

Descubre cómo nuestros fertilizantes naturales pueden marcar la diferencia en tu cultivo. ¡Haz clic para conocer más y cultivar con cuidado hacia la naturaleza!

novaferi-labbersas

¿Tienes preguntas?